Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2010
Vida en el tránsito, Estrategia Intersectorial
Desde mediados de los años 90, Belo Horizonte, en Brasil, presentó un aumento persistente de accidentes de tránsito. En el 2010, el Ministerio de Salud propuso "Vida en el Tránsito", una estrategia intersectorial que construyó un Plan de Acción Local, generó colaboración y coordinación conjunta con otros sectores, y coordinó acciones de educación, divulgación, planes y polÃticas. Las evidencias de su efectividad son claras.
2009
Desarrollo Humano Sostenible de Boca de Mao
La experiencia de República Dominicana en Boca de Mao es un ejemplo local que demuestra cómo el enfoque de Salud en Todas las PolÃticas puede estar presente en menor escala. Alcanza el nivel de coordinación entre una fuerte organización comunitaria que presenta y gestiona sus demandas, y una respuesta integral y coordinada desde distintos sectores del gobierno. Centra sus esfuerzos en formar y actuar en ambiente, seguridad alimentaria, vigilancia de la salud y nutrición.
2010
Centros de Educación, Nutrición y Atención Integral, CENCINAI
Una familia en condición de pobreza y vulnerabilidad, enfrenta el riesgo de nutrir inadecuadamente sus niños. Una amplia respuesta intersectorial, liderada por Salud y Educación, ha logrado que en Costa Rica estos niños sean atendidos integralmente con servicios de nutrición y educación. También las madres trabajadoras encuentran el apoyo que necesitan para salir adelante. Este es un ejemplo de coordinación intersectorial ante un determinante social de la salud.
2012
Espejuelos para el Género: Lúdica y Salud en la Escuela
En algunas escuelas de La Habana, hay niñas y niños que tienen clases que no lo parecen, porque no hay quien las dicte sino quien las viva y protagonice. En sus aulas aprenden a usar los âespejuelos para el géneroâ, que sirven para comprender cómo aprendemos a ser hombres o mujeres, a desempeñar roles, y cómo podemos decidir qué tomamos, desechamos o transformamos de aquella herencia social. El trabajo nace en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, convoca a distintas disciplinas y sectores, e incluye al cuerpo docente y a las familias. Este es el relato de un proyecto de investigación acción con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud.
2010
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
La ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia emitida por el Estado de Chihuahua, México, en 2010, es un caso de cooperación intersectorial, implementada a nivel regional. El aspecto más importante de este caso es que el Sistema Estatal de Seguridad Pública toma el liderazgo y atiende situaciones criminales desde una perspectiva de salud pública, yendo más allá de la esfera exclusivamente criminal.
2005
Programa de Ambientes Verdes y Saludables en Sao Paulo (PAVS)
En Sao Paulo, Brasil, nace esta iniciativa para enfrentar la desarticulación de polÃticas y construir una gestión ambiental con participación activa de la comunidad. En Coordinación con Promoción de la Salud, el Programa empodera gestores ambientales a quienes forma para identificar necesidades y desarrollar proyectos en campos como arborización, agua, residuos sólidos, alimentos saludables, y revitalización de espacios públicos, entre otros. Es un caso con fortaleza intersectorial y comunitaria.